
Sandor A. Soyomayor
Agradecimientos especiales
Fóshī (佛獅), mi fiel compañero canino, quien estuvo a mi lado no solo como protector, sino también como mi atento colega durante incontables noches de escritura e ilustración.
April Mae Takagi, por tu paciencia infinita y apoyo incondicional a lo largo de estos años.
María Angélica López e Inés Mora, mis queridas abuelas, cuyos recuerdos colmados de amor reconfortan mi corazón y me acompañan siempre en cada uno de mis trabajos.
the necromancer project ha sido financiado en su totalidad por sandor A. sotomayor.


sobre el autor
Sandor A. Sotomayor nació el 29 de septiembre en la ciudad de Valparaíso, Chile. Desde temprana edad, mostró una profunda curiosidad por el mundo que lo rodeaba. Creció en la casa de su abuela junto a su madre y familia, hasta que su vida dio un giro inesperado con el fallecimiento de su madre a una temprana edad. A los nueve años, se trasladó al extranjero, donde residió por nueve años y continuó viajando de manera intermitente por un total de cuatro años. Durante este tiempo, exploró diversas regiones del sur de Chile, sumergiéndose en sus paisajes y biomas, mientras se formaba en lenguas extranjeras, con especial énfasis en inglés británico y chino mandarín.
Apasionado por las ciencias naturales, matemática e informática, aprendió a programar desde muy joven, desarrollando una profunda comprensión en la creación de sistemas complejos multidisciplinarios. Su interés en la ciencia lo llevó a formar parte de diversos programas de formación y construir un fuerte conexión en la lógica y procesos vanguardistas.
Su fascinación por el mundo científico ha moldeado su camino hasta el día de hoy.
La concepción de The Necromancer comenzó a finales de 2020 con un relato corto de terror titulado "Whintered Mind", cuya recepción en comunidades de habla inglesa superó sus expectativas. Impulsado por la emoción de esa acogida, Sandor inició la construcción de un vasto universo literario, fuertemente influenciado por los grandes maestros del horror clásico de los años 70 a los 90. Su estilo de escritura, visceral y psicológico con tintes sobrenaturales, refleja las influencias de Clive Barker, Kathe Koja, William Peter Blatty, Stephen King, Richard Matheson y Peter Straub. Además, encontró inspiración en el cine de horror contemporáneo, destacando la obra cinematográfica de Damien Leone y su icónico personaje Art the Clown de la saga Terrifier, cuyas escenas viscerales y grotescas han dejado una marca en su narrativa.
No obstante, The Necromancer es algo diferente. Su historia comienza con un ritmo pausado, detallando cada situación con precisión y cuidado. No busca abrumar al lector, sino sumergirlo gradualmente en un mundo donde la línea entre la realidad y lo inexplicable se vuelve cada vez más difusa. Lo que inicialmente parece un drama médico se transforma en un relato que desafía la templanza del lector, envolviéndolo en un torbellino del que quizás nadie podrá escapar.
"Espero que disfruten de mi primera novela serializada tanto como yo lo hice al crearla. Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo incondicional de mis seres queridos."
Sinceramente, gracias.
Atte. Sandor A. Sotomayor